El placer de la lectura

El placer de la lectura
Un mundo abierto a la imaginación

lunes, 1 de junio de 2015

Artículo final
Reflexiones sobre mi aprendizaje.


El tema que hemos tratado en este cuatrimestre me resultaba menos interesante que la Literatura, pero me adentré con ganas, después de comprobar en el anterior, que si te enseñan los temas de una manera interesante y práctica todo se hace más apetecible

Efectivamente he aprendido muchas cosas nuevas y como enseñarlas  a mis futuros alumnos. A mi no me lo enseñaron así, ya que todo era muy rutinario y aburrido. No me parecía útil para mi vida diaria.

Voy a ir desglosando por bloque, los aprendizajes realizados.

Lenguaje, lengua y comunicación oral


 
Este trimestre empezamos una nueva etapa en nuestra formación como maestros en el área de lengua y literatura, adentrándonos en el  aprendizaje de la didáctica de la expresión oral, es decir, sobre nuestra actuación en el aula para que los alumnos desarrollen  las destrezas y habilidades verbales y no verbales básicas para comunicarse.

Al introducirme en este tema pensé que los conceptos claves estaban mejor asentados. Los tenía, pero desordenados y un poco confusos.  Así que voy a definir los conceptos para tenerlos claros.

Lenguaje es la facultad, la capacidad innata del ser humano (nacemos biológicamente preparados para la comunicación pero hay que desarrollarla) como medio de comunicación, para organizar y reducir el entorno, especificarlo. La características son: Nos permite pensar, es el soporte básico de la memoria, el medio de expresión más extenso y nos permite la autoexpresión. Es universal.

Lengua es el instrumento, es particular de una cultura, es un sistema de signos, de códigos, relacionados entre sí. Está compuesta de signos lingüísticos  que permiten a todos los que los conocen, comunicarse. Es el soporte para desarrollar la capacidad del lenguaje  y se ponga en práctica. Los signos pueden ser: Índices, indicios o síntomas (humo de una hoguera) Iconos (pueden ser universales o arbitrarios, ya que si no se conocen pueden llevarnos a equívocos) y símbolos o signos que constituyen un sistema (Ambos, el emisor-transmisor, y el receptor del mensaje, tienen que  conocerlo) Además el sentido dependerá del contexto y de la situación. También influye el canal, que a veces puede dificultar la emisión o la recepción del mensaje, debido a ruidos ambientales o personales, cuando uno de los participantes carece de la capacidad comunicativa o no comparten el mismo referente.

Dependiendo  de la intención, el lenguaje tiene distintas funciones lingüísticas y el peso del acto comunicativo recaerá en un factor u otro.
  • Expresiva depende de la actitud del emisor.
  • Connotativa depende del recetor, de la reacción, comprensión que tenga ante el mensaje.
  • Referencial es la importancia del significado del mensaje (el referente)
  • Fática depende del canal para mantener la atención o comprobar que la comunicación existe.
  • Metalingüística es usar el lenguaje para explicar lo que se está diciendo Es decir, quiero decir…)
  • Poética la importancia es la forma del lenguaje como un objeto artístico. (Cuando elegimos determinadas palabras)
Siempre hay una o dos en las que el emisor pone una mayor intencionalidad.

Al alumno le enseñamos la lengua para desarrollar el lenguaje, para que desarrolle la competencia ligústica, que es la capacidad comunicativa para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad. Esta competencia es un conjunto de competencias que son: ligústica, sociolingüística, discursiva, estratégica, sociocultural y social. 

El proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje consiste en desarrollar todas las capacidades orales. Llegan a nuestra clase sabiendo comunicarse, pero no todos con las mismas estructuras biológicas, psicológicas y ambientales idóneas para realizarlo  bien. Por esto, debemos tener muy en cuenta todos estos aspectos individualmente en cada niño.  Es un  proceso que va desde la expresión al intercambio, a dialogar. Lo primero que tenemos que hacer es motivarles a desarrollar al máximo la expresión oral, a partir de su propia experiencia. Tenemos que ayudarles a estructurar bien su pensamiento, que se realiza a través del lenguaje, para comprender y expresar lo que piensan. Tiene que practicar hablando, ya que a hablar se aprende hablando. Hay que hacerlo en todas las áreas, no solo en la de lengua. Por ello, debemos hacer actividades diferentes para que adquieran la expresión oral orientada a todas las situaciones (en casa, en el colegio, en una tienda, en una reunión de amigos…) guiando, dando pautas concretas sobre los buenos y malos usos. Pero primero tenemos que ser buenos emisores para que nos comprendan, y ser conscientes que no todos comprenden igual ni a la misma velocidad. Es fundamental conocer bien al grupo.  No todos los niños están en el mismo nivel evolutivo.

Ya que escuchar significa reflexionar, deducir, comprender y dar sentido a lo que se oye. Escuchando añadimos significado al sonido. Incluso a nosotros nos cuesta a veces tanto expresar una idea como comprender lo que nos dicen, como pudimos comprobar en la actividad del dicado del dibujo. Cuando el emisor  narraba  el dibujo, no lo entendíamos todos igual. Para ser un buen emisor tenemos que tener en cuenta al auditorio, a la situación comunicativa, al tema y el conocimiento de la audiencia, la forma, el contexto y ser conscientes que somos escuchados.

Hay que crear situaciones de diálogos, sobre temas que les interesen, que conozcan, y tengan juicios propios y visiones personales, para que puedan hablar libremente, nosotros debemos intervenir lo menos posible. Las situaciones tienen que ser de respeto mutuo, sin permitir risas, utilizar los errores como nuevos aprendizajes y no utilizar refuerzos negativos en las correcciones. Llegan a Primaria, casi todos, todavía inmersos en el egocentrismo, no escuchan y su expresión es egocentrista, pero poco apoco iremos consiguiendo que se vallan alejando de ella, cuando sientan que son escuchados por los demás.

Nuestra actuación en el aula es motivar y desarrollar al máximo la expresión oral de los alumnos a partir de su propia experiencia. Como ya he dicho anteriormente, debemos crear un ambiente adecuado de confianza y respeto, creando un contexto motivador, con preguntas abiertas, repitiendo el mensaje sin corregirle (y nuca llamarle la atención por un error delante de todo el grupo) respetando los turnos de palabra, enseñarle el uso de la lengua oral en todo tipo de situaciones creando diferentes situaciones comunicativas para que valla adquiriendo el uso lingüístico cultural. La escuela ha de ser una gran oreja (verde) que escuche a quienes, con nuestra mediación, han de construir sus propias competencias y sus propios aprendizajes. Tenemos que observar para poder valorar las capacidades de los alumnos.

Hay que crear diferentes comunicaciones, ya que las microhabilidades varían según el tipo de comunicación que se de. Estas pueden ser plurales, en grupo (lluvia de ideas, diálogos, debates…) o singulares (exposiciones, narraciones, verbalizaciones, chistes…)

Una actividad de evaluación de la competencia lingüística que realizamos en clase, en la primera pregunta  no hice caso a la instrucción (Debo aprender a ser menos impulsiva y a controlar mi deseo de hacer todo) Esto les puede pasar a mis alumnos, que lean la pregunta y o bien no la entiendan o bien no le presten atención a lo que pregunto. Y en los fallos que puede haber en las preguntas, ya que al formularlas tengo que tener en cuenta los conocimientos previos necesarios para realizarlas, Además con cada tipo de preguntas puedo evaluar distintos aspectos, atención, impulsividad, comprensión…

Para una situación de comunicación individual también hay un trabajo previo tanto mío como de los alumnos. Tendré que darles pautas de cómo realizarlo (Investigar sobre lo que quieren hablar, hacerse guiones, ensayar la actuación…) Y todo esto poniéndoles ejemplos para que vean la manera correcta y adecuada de acometer estas situaciones.

Otro aspecto importantísimo, sino el más, es conocer bien al grupo y saber detectar las características de cada uno. Asesorándome con el departamento correspondiente del centro, pero también investigando por mi cuenta y hablando con las familias. En este aspecto todavía me queda mucho por aprender ya que me encontraré con niños de muy diferentes características y tendré que saber amoldarme ellas para poder ayudarles lo máximo posible.
 
Aprendizajes obtenidos con la actividad del bloque
 
 
Al realizar la actividad de comunicación plural en el aula, tenía algunos conceptos poco interiorizados. El primero es que no sabía  que los niños están acostumbrados a las asambleas (en mi época, remotísima:), esto no se hacía) y por eso la realización de mi  actividad fue tan larga, pero tenía un sentido, que era que aprendieran la dinámica esta primera vez, como ya comenté en el blog. Pero ahora puedo decir que este tipo de actividades no duran tanto y se pueden realizar varias veces a lo largo de un mes y en diferentes áreas, en conocimiento del medio se puede hablar del reciclaje, en matemáticas del uso de las operaciones en el día a día, etc. Otro tema fue que la utilización de una estrategia como la “del bastón de la palabra”  no es necesario utilizarla, porque ya saben que hay que escuchar a los demás y que  para hablar deben  comprender los comentarios anteriores y sacar sus conclusiones antes de intervenir. Un aspecto que he entendido mejor es la elección del tema, aunque sea un tema que tenga que estar conectado con el interés de los alumnos, el objetivo para este tipo de actividades no es el tema, sino como lo abordan en una comunicación oral grupal. El medio es el tema pero el fin es que se comuniquen entre ellos, independientemente del tema elegido. Además  luego hay que crear un escenario motivador y adecuado para que la comunicación se lleve a cabo correctamente.
 
Con las aclaraciones hechas a las compañeras, que yo  comenté,  en relación a que la actividad no se había hecho con el objetivo marcado “comunicación oral de gran grupo”, comprendí  que a mí me pasó lo mismo. Una actividad de gran grupo, es dejar hablar sin dirigir las preguntas, y con el tipo de preguntas que plantee inicialmente estaba dirigiéndoles  hacia una respuesta cerrada y nada inter activa,  que solo se escuchan unos a otros, pero no les  animaba a la reflexión y argumentación de sus opiniones, e ir más allá de su comportamiento egocéntrico hacia una comunicación oral entre todos, es decir social. Por lo tanto ahora tengo claro que el tipo de preguntas deben ir más enfocadas a poder dialogar, no solo a favorecer las actuaciones orales individuales (ya que esto no es interrelacionar opiniones, sino más bien, dar una opinión concreta individual)La actividad tiene que ir encaminada a que todos participen dialogando entre ellos en consonancia con sus conocimientos. Las preguntas andamiaje para introducirles el tema deben ser tipo ¿Cómo podríamos elegir bien una mascota? ¿Qué requisitos tiene que tener una persona para tener una mascota?... Para que reflexionen los comentarios de los compañeros, piensen y relacionen lo que van a decir en su aportación antes de exponerla. Y las posibles preguntas, por si en un momento dado se estancan o desvía la comunicación entre ellos, aunque pueda respetar algún pensamiento egocéntrico de un alumno, para que se sienta importante, siempre habré de reconducir la aportación hacia la comunicación grupal tipo “Me encanta eso que dices pero ¿cómo se debería cuidar la calle para que todos puedan pasear?

Un tema muy importante es explicarles bien que es lo que voy a evaluar, para que realicen la actividad pensando en estos puntos (adecuación del mensaje con el tono y la entonación adecuada, tener un vocabulario rico y relacionado con el tema elegido, la coherencia, la postura corporal…) Para esta tarea hay que elaborar unos documentos de que pueden ser rubricas, plantillas de evaluación o autoevaluación o plantillas de observación, para que ellos se autoevalúen, otra para que yo les evalúe y fundamental también una que me sirva de auto evaluación de mi acción educativa (Si la he realizado correctamente, he conseguido los objetivos que me propuse, y que debería mejora para la próxima vez) Esto último me parece fundamental, primero porque las primeras veces no sabré si las he hecho bien y en las siguientes para seguir mejorando y proponiendo actividades cada vez más motivadoras y originales como formación continua a lo largo de mi trayectoria profesional.

En cuanto a las rúbricas, sí sabía que tienen que incluir la descripción de cada uno de los niveles de consecución, pero quizás,  mezclé el concepto con el de una tabla. Que si era tabla era rubrica. Más ahora, ya he desecho la confusión.
 
Páginas consultadas que me parecen interesantes para este bloque:
 
Estrategias y actividades para la enseñanza del vocabulario en el aula:
Evaluación de la expresión oral en Educación Primaria 2003 (ministerio de Educación y Ciencia):
Evaluación docente:
Audición y lenguaje:
  
BLOQUE II
Comunicación escrita: la lectura

¿Qué es leer?

Para saber lo que significa leer tenemos que distinguir entre decodificar y comprender. Leer no es decodificar, dar un significado denotativo, sino comprender dotarle de significado connotativo, es aportar cosas tuyas… Leer significa comprender, interpretar, relacionar, aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales. Comprender significa interpretar lo leído a partir de unos conocimientos previos, unas intenciones y expectativas intelectuales y/o afectivas. Es hacer hipótesis.

En 1867 un profesor de oftalmología estableció una teoría de cómo leemos, decía que leemos palabra a palabra. Ninguna teoría establece que leemos sílaba a sílaba.

Teorías de aprendizaje de la lectura

Louis Émile Javal nació en París el 5 de mayo de 1839. En 1884 una comisión ministerial le encargo que estudiara la fisiología de la lectura. En algunos lu¬gares se afirma que Javal fue el primero en regis¬trar el movimiento de los ojos durante la lectura. El ojo funciona como una cámara de fotos, con fijaciones, cuando el ojo se detiene, enfoca,  es cuando lee. El ojo realiza unos movimientos sacádicos, a saltos. Como si fuera una máquina de fotos. Y  todo esto se comprobó en los años 80 con unas lentes micrograbadoras. 

Leer implica elementos tanto físicos como mentales. Respecto a los elementos mentales diremos que el término lectura será para nosotros sinónimo de comprensión. Respecto a los elementos físicos diremos que el movimiento de los ojos en la lectura consiste en tres actividades:


1. La fijación. Tiene lugar cuando tus ojos se detienen. Es el momento en que se lee.
2. Los movimientos sacádicos. Si observas los ojos de alguna persona que está leyendo, verás que los movimientos no son suaves sino que el ojo va a saltos.
3. La barrida de retorno. Cuando los ojos alcanzan el final de la línea, pasan a la siguiente realizando este tercer movimiento.


 

Los lectores ineficaces: Leen todo a la misma velocidad. Hay que adaptar la velocidad al nivel de dificultad. Realizan movimientos ineficientes de los ojos. Regresiones innecesarias: vuelven atrás para releer material que ya habían leído Movimientos arrítmicos: saltan sus ojos alrededor de la página, especialmente cuando están cansados Barridas de retorno defectuosas: cuando terminan una línea, no vuelven rápidamente a la primera palabra de la siguiente. Poca superficie de fijación: perciben sólo 4 palabras cada vez que sus ojos se fijan. Subvocalizan. Se dicen las palabras según van leyéndolas. Concentración Piensan en otras cosas cuando leen
Los lectores eficientes leen el material aproximadamente de 3 a 5 veces más deprisa que el lector medio. Tienen un movimiento de los ojos suave y rítmico mientras van avanzando a lo largo del material, con pocas regresiones (o relecturas del material). También tienen una amplia zona de enfoque sobre las palabras. Han reducido su nivel de subvocalización (decirse a ellos mismos la palabra) a un mínimo. Tienen un enfoque flexible y sistemático para muchos tipos diferentes de material, así como buena concentración y memoria. *

 *Texto extraído de: http://www.aeg.es/lectura/index_03.html

 
El campo visual es el conjunto de palabras que una persona es capaz de captar en una sola palabra. Cuantas menos fijaciones se hagan mejor lectores serán. Es como un puzle, si tienes 9 fijaciones, llega más información al cerebro y tendrá que trabajar más  para comprender, si hay 3 fijaciones menos información más fácil comprender el mensaje.  Por lo tanto a menos fijaciones mayor comprensión y fluidez (velocidad adecuada para la comprensión)
 
Por eso los niños empiezan a leer  con letras grades, la información es menor, pero hay que ir acostumbrándoles que hagan 2 o 3 fijaciones y paulatinamente se va reduciendo el tamaño, pero cada vez con las mismas fijaciones llega más información. Así el ojo se acostumbra ala tamaño de la fijación, no a la letra.
 
Existen diferentes tipos de lectura, ya que no leemos igual un artículo científico, que una novela o una noticia… Los textos literarios son más fluidos, los científicos tienen más fijaciones o más regresiones y son menos fluidos. Tenemos que fomentar la lectura con ejercicios específicos para trabajar todos los aspectos de la lectura, todas las micro-habilidades y micro-capacidades que la componen. Un lector, para leer, desliza los ojos por los renglones (o desliza los dedos si es invidente) y percibe los signos en las fijaciones y su cerebro va a tribuyendo significados (denotación) y dependiendo de los conocimientos previos, vivencias les atribuye un sentido para él (connotativo). Con el tiempo, el mensaje comprendido, pasa a su memoria.

Encontramos varios factores, entonces, implicados en la lectura. Hoy en día se sabe que la lectura comprensiva es ideovisual, es un lenguaje que está hecho para los ojos, y ésta es siempre silenciosa. A partir de la recepción del signo visual las actividades mentales que se ponen en marcha son: la comprensión, atención y memoria, pero además, hay que tener en cuenta  las inferencias y el contexto.

La anticipación e inferencias, inferir es extraer conclusiones, es comprensión conotativa. La lectura comprensiva es ir más allá. Por ejemplo: “María llegó a las 7 a su casa”
  • Sabemos que María tiene casa.
  • Pero puede que: venga de otro lado
  • Que salió de fiesta,
  • Que volvía del trabajo
  • Que le surgió algún imprevisto

Todas estas se podrían dar por válidas. Pero la inferencia es válida si se contrasta con el contexto.

Las inferencias, las hipótesis de los significados tienen que estar en un contexto, que normalmente son de carácter semántico, por lo que los conocimientos previos deben estar conectados con el significado. Esto ocurre muchas veces en la comprensión de los problemas matemáticos, tienen que comprender el enunciado, la pregunta inicial. Por lo que tenemos que valorar como entienden y como cumplen las indicaciones ya, que por ejemplo, en 3º de Primaria saben leer pero no  todos los niños habrán conseguido las mismas habilidades.   Los aspectos que influyen en la lectura dependerán de los métodos de aprendizaje en la lectoescritura. Voy a explicar cuáles son buenos y cuáles no son tan buenos. Pero primero hay que conocer las teorías del aprendizaje.


El acto  lector es una acto voluntario, donde se descodifica y se asigna un significado (denotativo y connotatativo) al texto. La mera descodificación (ma-ri-po-sa), es saber reproducir sílabas pero no es comprender. Por lo tanto, leer es comprender, es aportar algo tuyo, es relacionar el significante (palabra) con un significado (sentido) de algo que ya se conozca (memoria-recuerdo). El mensaje leído, comprendido pasa a la memoria inmediata y con el tiempo pasa a la memoria remota, y ese recuerdo será evocado cuando sea necesitado para comprender un conocimiento nuevo o para relacionarlo con otro. Se distinguen dos maneras de leer: la lectura oralizada, en voz alta, y la lectura silenciosa.

La lectura oralizada que se hace normalmente en la escuela no es la correcta ya que la lectura descodificadora se dedica a recordar el sonido correspondiente a un grafema determinado y no se ocupa del significado. Hay que saber que la lectura comprensiva es ideovisual, va de la percepción visual de los signos (sin vocalizar o verbalizar) a la atribución directa del significado. La lectura ideovisual es siempre silenciosa, es tratar con los ojos un lenguaje que está hecho para los ojos. A partir de la percepción del signo visual se comprende, usando la atención y la memoria.
Cuando se comprende un texto, se ha  partido de la comprensión y se ha hecho hipótesis. Descodificar es dar un significado denotativo. La afirmación “Cuanto más leas mejor leerás” no es cierta, porque si existen vicios adquiridos, más se afianzaran y más costará eliminarlos. Por ejemplo la sub-vocalización, el silabeo, leer siguiendo el texto con el dedo, son vicios complicados de erradicar.
Para realizar una buena enseñanza de la lectura hay que realizar actividades de: atención (a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo), de comprensión, tener en cuenta los conocimientos previos, ya que las inferencias dependen del conocimiento del referente (significante) para que el lector le de un sentido (significado) La lectura ideovisual otorga al significante el 20% y al acto de dotarle significado el 80%. Los conocimientos léxicos, tienen su importancia, debido a que no todos tenemos las mismas experiencias, y los mínimos detalles afectan al contenido, por lo tanto es connotativa. Por esto los alumnos deben compartir las interpretaciones, para ir comprendiendo mejor los diferentes significados.
Hay que fomentar la lectura oral dentro de las horas lectivas con ejercicios específicos para trabajar ciertos aspectos de la lectura oral como la anticipación ocular, respiración, articulación/pronunciación, entonación/signos de puntuación/pausas/expresividad.
La lectura descodificadora, en voz alta, es pasar de un código a otro. Para pronunciar correctamente  y reproducir la intencionalidad del autor. Tiene una función social, de donde derivaron los salones ilustrados, por lo tanto tiene como destinatario último al auditorio. El lector recibe un mensaje por el canal escrito y se lo transmite al auditorio a través de un canal oral. Consecuentemente, hay un cambio de canal, lo cual es un dato importante.  La didáctica en el aula de este tipo de lectura, debe preparase individualmente,  con anterioridad hasta que la lectura sea fluida, atendiendo a la entonación, las pausas, el ritmo, el volumen, la respiración y la pronunciación. Después de dicha preparación hay que hacer un ensayo general. El día de la lectura habrá que tener en cuenta que el libro se situé por debajo de la cara para facilitar la proyección del sonido y todos los demás alumnos tendrán el libro cerrado y escucharán la lectura del compañero. Podremos realizar un dialogo sobre lo que han comprendido y posteriormente les pediremos que realicen una segunda lectura silenciosa que les permitirá profundizar en la comprensión  de lo escuchado con la comprensión lectora. Esta actividad es muy parecida al cuenta cuantos cuando la realiza la maestra y dependerá del auditorio la expresividad y la expresión corporal que tenga el orador.
El niño  aprende a leer igual que aprende a habla,r cuando se les habla y como nunca corregimos cuando dice las palabras mal, porque sabemos que están aprendiendo, no debemos corregir cuando están aprendiendo a leer y a escribir. Por lo tanto cuando les ponemos en situación de leer o escribir y les pedimos que reflexionen sobre lo que están diciendo o escribiendo, aprenden por inmersión igual que a hablar.
Existen algunas teorías prevalecientes sobre la manera en que los niños aprenden a leer. Sin embargo, la mayoría de los educadores están de acuerdo en que una sólida combinación entre la fonética y el enfoque del lenguaje integral es la estrategia más exitosa.
Voy a resumir los diferentes métodos de enseñanza aprendizaje.
Sintéticos: Trabajan partiendo de la letra, la parte más pequeña del código, su figura gráfica y su nombre. Pero este método no es significativo, porque la letra no tiene contexto por sí sola, aprenden de memoria los símbolos y significados sin entenderlos. Además requieren un alto grado de razonamiento que el niño no posee hasta más o menos los 5 años. No comprenden ni la grafía ni el nombre. Saben descodificar pero no comprenden.
  • Los tipos de métodos sintéticos son los Alfabéticos, silábicos, fonéticos, léxico, fraseológicos.  Parten de la letra-sílaba-palabra-frase, y sus sonidos. Pero el lexema y el morfema no tiene significado
Analíticos: Nacieron con la Escuela Nueva, y son métodos contextuales, fraseológicos y léxicos. Parten de elementos significativos (palabra) utilizando la memoria y la asociación para comprender. La percepción del niño de los 6 a los 7 años es sincrética, por lo que percibe mejor la totalidad que las partes.  Se suele empezar con flash-cards, enseñando la imagen y la pronunciación, luego con la palabra y el dibujo, desaparece el dibujo y solo queda la palabra. El maestro decide la frase y todos van al mismo ritmo.
  • Los analíticos son los Globales/ideos visuales, Audiovisuales/visuales: Parten del texto, frase, palabra, sílaba y lo último la letra, es decir de lo analítico a lo sintético. Los materiales suelen estar elaborados por el maestro. Las ventajas de éstos radican en que parten de elementos significativos, se ajustan a los momentos evolutivos y favorecen la lectura ideovisual. Pero solo puede leer lo que se ha trabajado en clase (frases que quedan expuestas en el aula) o lo que aprendan de manera informal.
Los métodos de base mixta: Utilizan elementos y técnicas de los dos anteriores. Parten de elementos significativos y van del análisis a la síntesis y de la síntesis al análisis.
  • Pueden ser eclécticos (material elaborado por las editoriales  que deberían ser secuenciados por los maestros) o personalizados (material elaborado por los maestros y son los niños los que marcan su evolución individual) Enseñan a descodificar Pa-me-la.
Modelo constructivista: El niño aprende a partir de su propia motivación y de la mediación adulta, creando hipótesis y contrastándolas con otros hechos lingüísticos, siempre en situaciones comunicativas, funcionales y significativas. Basados en otros modelos, llegaron a la conclusión que los niños aprenden por inmersión en un medio de lectura. Se le rodea de palabras, con imágenes, alfabetos con fotos e imágenes estereotipadas, que empiecen por la misma letra. Se les pone en situaciones de leer y escribir en infantil, no hay que leer sino hacer hipótesis. Según van creciendo se van usando otras estrategias para que realicen hipótesis cada vez más complejas. Las primeras hipótesis son más icónicas que simbólicas. Lo importante no es la respuesta correcta sino la argumentación. Esto siempre genera un diálogo constante, pero se ha de hacer en grupos reducidos. Se trabaja de forma ideovisual (palabra completa) con una imagen asociada. Cada niño tiene ritmos diferentes, hacen hipótesis distintas. En la escritura pasa lo mismo, no importa la caligrafía sino el hecho de escribir. Aunque no se adecuan a las pautas, el racionamiento simbólico lo tienen más adquirido y poco a poco se  irán ajustando a una mejor caligrafía. El conocimiento se construye desde dentro en un contexto de acompañamiento (socioconstructivismo) Siempre el maestro tendrá una secuencia prediseñada para poder ir adaptándola al ritmo de cada niños.
Como queda claro la mejor opción es esta última, para enseñar a leer y a escribir.
Como ya he dicho se aprende a leer por inmersión y nosotros somos una figura importantísima  para establecer la metodología correcta de aprendizaje. Cualquier actividad lectora ha de ser consciente y adecuada al objetivo deseado. Ya hemos visto los diferentes aspectos, las microhabilidades y microcapacidades que hay que tener para una buena lectura oral, lo mismo tenemos que hacer para que adquieran la lectura silenciosa, Esto implica conocer y comprender todos los procesos cognitivos que se ponen en marcha:
  • Perceptivos (movimientos sacádicos y fijaciones).
  • Léxicos (por ruta visual y fonológica)
  • Sintácticos ( tipos de estructuras de las oraciones)
  • Semánticos (extracción del significado e integración de la información en el conocimiento).
Las microhabilidades y capacidades a tener en cuenta son: la habilidad visual (Procesos perceptivos),  la fluidez, los diferentes tipos de comprensión, la atención, la memoria, las cuestiones lingüísticas que intervienen en la lectura (vocabulario, morfosintaxis…), los conocimientos previos de los estudiantes, sus estrategias para anticipar, inferir, relacionar, analizar, generalizar, etc.
Para este tipo de lectura una buena didáctica debe incluir ejercicios de:
  • Entrenamiento y automatización.
  • De fluidez. Hay que trabajar la ampliación del campo visual percibida en una fijación, para emplear la velocidad adecuada a la finalidad de la lectura y la dificultad del texto.
  • De vocabulario, ortografía, estructuras sintácticas…
  • De comprensión para extraer la información específica y explicita en el texto, comprender globalmente, realizar las inferencias lógicas, interpretar e integrar las ideas, desarrollar las interpretaciones, reflexionando sobre el contenido y la forma del texto.
  • Pero también de la memoria a corto y a largo plazo. 
Otros aspectos a tener en cuenta son:
  • El tipo de texto y sus dificultades. Atendiendo a la diferencia entre códigos que serán diferentes, si la lectura es oral o silenciosa.
  • Que sean interesantes para los lectores.
  • El objetivo de la lectura dependerá si la lectura es extensiva (textos completos para comprender globalmente como los artículos, noticias…), intensiva (para obtener informaciones concretas), superficial (de búsqueda de elementos significativos o necesarios) o si es involuntarias (sin querer en la calle, en las paredes del colegio…) Como ya he comentado anteriormente no es lo mimo leer  un artículo científico, que una novela o una noticia.
  • El tiempo necesario. Atendiendo a la velocidad de la lectura si es una lectura integral (todo un texto) o selectiva (partes del texto)
Al finalizar la actividad hay que poner en común las estrategias y los aspectos metacognitivos, es decir de la habilidad para ir más allá de lo que conocen y recuperarlo como información para fijar un aprendizaje. Mantener el ritmo de cada alumno y realizar ejercicios para compartir los significados y comprender que cada uno lo puede interpretar de manera distintas.
Si relazamos nuestra labor docente correctamente estaremos dotándoles la competencia de aprender a aprender y, en definitiva, determinarán el éxito escolar.
 

Lo importante es observar y valorar en qué momento de su construcción personal está el niño.
  • El análisis de las hipótesis permite establecer una serie de estadios o etapas por las que el niño pasa de forma natural.
  • El paso de una etapa a otra se produce a través de la reflexión, de la observación, de la experimentación y de diversidad de ocasiones sociales que permitan el contacto significativo con la lengua escrita.
  • En este sentido, la actuación de la escuela es fundamental, pero no única.
Estadios:
 
1. Confusión dibujo – escritura.
2. Diferenciación dibujo – escritura
3. Diferenciación intra e interfigural (Etapa silábica)
4. Etapa fonético – alfabética
 
Principios para trabajar el lenguaje.
  1. que los niños tengan la oportunidad de tomar contacto en forma natural con el lenguaje escrito, como les sucede a diario, reconociéndolo de forma ideovisual.
  2. que los niños tomen contacto con materiales variados, y establezcan su análisis y comparación para descubrir criterios desde los cuales entender la escritura.
  3. conversar acerca del significado de lo leído, discutiendo las diferentes interpretaciones y recurriendo al texto en caso de dudas, para llegar a acuerdos.
  4. que los niños hagan uso de lo que saben del lenguaje escrito, como puedan y cuando lo sientan necesario o funcional, produciendo diversidad de escritos en forma libre (sin importar el tipo de letra), de acuerdo al contexto o situación de aprendizaje.
Como vemos,
  • La lectura se concibe como objeto de conocimiento progresivo.
  • En la escritura hay que pasar de la actividad motórica a la actividad inteligente, no trazar sino producir textos.
  • Contar con material variado en diferentes soportes y saber utilizar las producciones orales de los niños.
  • Crear continuamente situaciones en las que los niños se vean obligados a leer y a escribir y a disfrutar de sus producciones.
Y más aún, «no se considera necesario (ni posible) separar el aprender a escribir del escribir», ya que «cuando el niño escribe, aprende a escribir, y cuando aprende a escribir, escribe» (TOLCHINSKY, 1993). El mismo esquema se puede aplicar a la lectura y a su aprendizaje.
 
Consejos didácticos:

Cuando un niño nos pregunte:
- ¿Qué pone aquí?


Débenos dejar que se haga hipótesis
- ¿Tú qué crees?- 
 Y si lo pide se lo escribimos pero en otro papel para que lo copie.

En infantil se trabaja conjuntamente la lectura y la escritura pero en Primaria es mejor por separado. Con métodos para saber cómo llegan a deducir y así ajustarnos la ruta que debemos primar. Si un niño no ha sido escolarizado en infantil, al llegar a primaria se le debería tratar como a un extranjero (aulas de enlace) para ajustarse al nivel del resto del grupo.

Otro aspecto muy importante es hablar con propiedad, cuando digamos que les vamos a leer un cuento, LO LEEMOS no lo contamos. Tenemos que usar las palabras correctamente.

Aprendizajes obtenidos con la actividad del bloque
 
Con las actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora he comprobado que no requiere tanto tiempo como creí antes de plantearlas, me ha resultado fácil y además conociendo la dinámica seré capaz de realizar este tipo de actividades cuando sea maestra. Encuentro fundamental realizar actividades de este tipo para que abordar este tema no resulta aburrido y monótono a los alumnos, además así comprenderán la importancia y que objetivo se pretende. Si entienden y comprenden las razones de las tareas que hacen en clase las hacen con más ganas.
Mi objetivo es plantear actividades lúdicas, prácticas y además significativas, para que mis alumnos disfruten mientras aprenden y no se queden como yo cuando iba al "cole", pensando que la asignatura de lengua es un tostón :)
Si hago las cosas bien esto no pasará, y teniendo las herramientas y los conocimientos que he adquirido, espero ser un poquito parecida a mi profe de "Uni", aunque solo sea la tercera parte ya seré mejor que mis profes de infancia. :):)
 

Páginas consultadas que me parecen interesantes para este bloque:

Apuntes y documentos de la asignatura

Mecánica de la lectura:

Psicología:
Actividades de lectura:
Recursos para trabajar la lectura:

Blog interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario