Artículo final
Reflexiones sobre mi aprendizaje.
Reflexiones sobre mi aprendizaje.
Me adentré en esta asignatura con verdaderas ganas de profundizar en ella. Siempre me ha gustado leer, pero sé que no siempre mis lecturas, los libros elegidos, eran buena literatura. Este aspecto nunca me preocupó, ya que leo por puro placer. Pero deseo ampliar mis conocimientos literarios y saber opinar sobre la literatura con criterios más fundamentados.
En el colegio nunca me atrajo este tema. Eran clases demasiado teóricas y aburridas, muchos nombres, datos, fechas, movimientos, y los libros que teníamos que leer, ahora comprendo, no eran los adecuados para la edad en la que debía leerlos. No nos presentaban la lectura como algo placentero sino como una tarea más a realizar. ¡Y aún así a mi me encanta leer!
A lo largo de este cuatrimestre he podido comprender el porqué de los fallos cometidos en mi educación de lengua y literatura en el colegio, aunque no todo debieron ser errores ya que consiguieron crear en mí la inquietud por saber más.
Ahora comenzaré a desglosar los bloques de este cuatrimestre y los aprendizajes que he adquirido.
En el colegio nunca me atrajo este tema. Eran clases demasiado teóricas y aburridas, muchos nombres, datos, fechas, movimientos, y los libros que teníamos que leer, ahora comprendo, no eran los adecuados para la edad en la que debía leerlos. No nos presentaban la lectura como algo placentero sino como una tarea más a realizar. ¡Y aún así a mi me encanta leer!
A lo largo de este cuatrimestre he podido comprender el porqué de los fallos cometidos en mi educación de lengua y literatura en el colegio, aunque no todo debieron ser errores ya que consiguieron crear en mí la inquietud por saber más.
Ahora comenzaré a desglosar los bloques de este cuatrimestre y los aprendizajes que he adquirido.
BLOQUE I:
Literatura infantil. Análisis y selección.
Literatura infantil. Análisis y selección.
Para hablar de literatura infantil, lo primero que tenemos que tener claro es que es literatura y que no. Yo pensaba que todo era literatura mala o buena, pero ahora sé que no es así.
La literatura es un arte creado con palabras y para que se considere un texto literario, éste debe cumplir ciertas características:
- Su primer objetivo ha de ser artístico, es decir que el texto sea una obra de arte, que no tenga intención de ensañar o moralizar. Como dijo Bécquer: "el recuerdo de un libro es más importante que el libro mismo".
- Su función predominante es la poética. El simbolismo de las palabras, lo que sentimos cuando leemos, lo que interpretamos.
- Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativo, poético o teatral.
- Ha de ser un texto de ficción, pero es importante comprender que puede estar inspirado en hechos reales.
¿Pero qué pasa con el resto de textos que no cumplen estas características? Como los comics, las memorias, las biografías, las moralejas, con objetivos muy distintos. Unos pretenden enseñar, otros moralizar, otros informar. En resumen con rasgos distintos y heterogéneos. Pues bien, todos estos textos se engloban en la Paraliteratura, término propuesto en 1975 por Marc Angenot. Pero NO son textos de “literatura inferior”, sino un conjunto de géneros que no cumplen las cuatros características para poder ser literatura. Pueden cumplir uno o varios pero nunca cumplen todos.
La literatura infantil, por tanto, debe tener las mismas características, la diferencia radica en el receptor, que son niños de hasta 12 años. Esta literatura está vinculada a los intereses y necesidades del niño, dependiendo de su momento evolutivo, con un lenguaje adaptado a la percepción infantil.
Pero además de los libros escritos para niños hay obras escritas para adultos que los niños se apropian bien por sus intereses y gustos, o bien por que tuvieron que leerlos.
La literatura infantil, por tanto, debe tener las mismas características, la diferencia radica en el receptor, que son niños de hasta 12 años. Esta literatura está vinculada a los intereses y necesidades del niño, dependiendo de su momento evolutivo, con un lenguaje adaptado a la percepción infantil.
Pero además de los libros escritos para niños hay obras escritas para adultos que los niños se apropian bien por sus intereses y gustos, o bien por que tuvieron que leerlos.
La literatura infantil ha tenido un recorrido a lo largo de la historia. A finales del pasado siglo y principios del siglo XX el auge de la burguesía, y la diferente concepción de la infancia, marca en Europa un punto de inflexión en la creación para niños/as, alejándose del didactismo de otros tiempos. Tras la Segunda Guerra Mundial esta evolución del libro infantil se hará más patente, tomando clara conciencia diferenciadora entre lo didáctico y lo literario.
En el SXIX aparece la verdadera dedicación de psicólogos, maestros y escritores por hacer del libro para niños una verdadera fuente de placer y entretenimiento. Hasta mediados del SXX no surgió una verdadera literatura infantil, que ofreciera al niño una experiencia artística y una identificación afectiva con los personajes y acciones, que aportaban enseñanzas sobre uno mismo y su entorno. Poco a poco los personajes arquetípicos y planos se van convirtiendo en niños reales, en los que el lector se puede identificar y los ve como cercanos a su edad.
Esto supuso un gran avance para que los niños empezaran a disfrutar de la lectura y no solo para que encontraran enseñanzas y moralejas en los libros. Pero tenemos que seguir trabajando en acercarles el placer de la lectura. En mis prácticas no he visto que esto se realizara correctamente. Los alumnos tenían que leer un libro elegido por la profesora y posteriormente tenía que rellenar una ficha, ¿Realmente esto crea afición a la lectura? Además ¿Cómo se ha elegido el libro? ¿Quién y cuándo lo ha elegido? Estos interrogantes, no me los hubiera planteado antes de comenzar esta asignatura. Ahora sé que para hacer una buena selección de un libro témenos que conocer al niño, su momento evolutivo, sus gustos, haber leído el libro previamente y haberlo analizado fijándonos en ciertos aspectos como: el formato, su aspecto externo que influye en la motivación del lector, en las ilustraciones que deben provocar sensaciones y sentimientos, que no sean estereotipadas y hagan inferencias sobre el texto. También debemos fijarnos en la tipografía que sea ajustada a la edad del niño. Otro aspecto a tener en cuenta es el contenido: el tema principal y los secundarios deben corresponder al interés del lector y a sus características evolutivas. No hay que confundir tema con argumento. La estructura debe ser sencilla para los primeros lectores y luego puede ir complicándose; los personajes deben permitir al niño identificarse, que hablen, sientan y actúen como ellos, que sean accesibles para que puedan acompañarlos a lo largo de sus aventuras. Los valores y contravalores, las actitudes que nos hacen más o menos felices en relación con los demás. El uso del lenguaje, es decir, la adecuación del vocabulario, la claridad de las estructuras, el uso de la función poética y en las posibilidades del lenguaje simbólico.
Por todo esto, a la hora de elegir un libro para mis alumnos, tendré todos estos aspecto muy presente:
Lo primero y fundamental quienes son los niños y como son y por supuesto haberme leído el libro previamente.
La referencia bibliográfica: Titulo, Autor (alguien muy importante a la hora de presentarles la literatura a los niños) el Ilustrador, Editorial, Fecha 1ªedición, hacer una hipótesis previa de la edad del futuro lector.
El formato (como se relata, el cuerpo): en cuanto la manejabilidad, las ilustraciones y la tipografía, que sean adecuados al niño lector.
El contenido (lo que dice, el alma): en cuanto al tema, si es adecuado o no para la edad del lector, la estructura, el protagonista, si el lector se puede identificar con el protagonista, los personajes, ver si son reconocibles en la vida del lector. Los valores, el lenguaje, vocabulario, frases y estilo.
La referencia bibliográfica: Titulo, Autor (alguien muy importante a la hora de presentarles la literatura a los niños) el Ilustrador, Editorial, Fecha 1ªedición, hacer una hipótesis previa de la edad del futuro lector.
El formato (como se relata, el cuerpo): en cuanto la manejabilidad, las ilustraciones y la tipografía, que sean adecuados al niño lector.
El contenido (lo que dice, el alma): en cuanto al tema, si es adecuado o no para la edad del lector, la estructura, el protagonista, si el lector se puede identificar con el protagonista, los personajes, ver si son reconocibles en la vida del lector. Los valores, el lenguaje, vocabulario, frases y estilo.
Todo esto me lleva a una reflexión sobre la manera de selección de los libros de lectura en los colegios. En mis prácticas, como ya he comentado anteriormente, los libros están elegidos antes de empezar el curso, supongo que asesorados por las editoriales. Espero poder hacerlo de otra manera cuando sea profesora. Los libros los seleccionaré una vez comenzado el curso, cuando conozca más a mis alumnos y dependiendo de ellos, decidiré el tipo de libro que vamos a leer.
El momento para introducirles en la literatura clásica española, será bien cuando yo lo estime oportuno o bien cuando aparezca en el libro de texto algún fragmento (6º de P) entonces comenzaré por explicarles un poco la historia y el contexto del autor y les relataré por encima el libro. Podré seleccionar libros adaptados previamente revisados por mí, pero siempre les mostraré una foto del texto original y los alternaré con literatura infantil. Más la lectura será siempre una actividad lúdica.
El momento para introducirles en la literatura clásica española, será bien cuando yo lo estime oportuno o bien cuando aparezca en el libro de texto algún fragmento (6º de P) entonces comenzaré por explicarles un poco la historia y el contexto del autor y les relataré por encima el libro. Podré seleccionar libros adaptados previamente revisados por mí, pero siempre les mostraré una foto del texto original y los alternaré con literatura infantil. Más la lectura será siempre una actividad lúdica.
No bebemos olvidar a los otros dos géneros: el teatro y la poesía.
Aunque no existan muchas obras teatrales escritas para niños, debemos ser capaces de adaptar obras, ya que la actividad teatral en el aula, permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, familiarizarse con el lenguaje no verbal y desarrollar la psicomotricidad. En nuestro modelo educativo no se practica nada o casi nada el teatro y encuentro que es una manera estupenda de promocionar la creatividad y la capacidad de hablar en público, tan importante hoy en día.
La poesía nunca ha sido bien tratada en la escuela, pero nosotros podemos cambiar esto. Podemos empezar creando poesías en clase, además ahora sabemos que los versos ¡no tienen por qué rimar! Podemos utilizar algunas de las estrategias de creación literaria. Y cuando hayamos creado nuestro poema podemos introducirles en la lectura de poesías adecuadas a su nivel. La declamación de poesías ayuda a mejorar la memoria, el vocabulario y la seguridad en uno mismo.
Aunque no existan muchas obras teatrales escritas para niños, debemos ser capaces de adaptar obras, ya que la actividad teatral en el aula, permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, familiarizarse con el lenguaje no verbal y desarrollar la psicomotricidad. En nuestro modelo educativo no se practica nada o casi nada el teatro y encuentro que es una manera estupenda de promocionar la creatividad y la capacidad de hablar en público, tan importante hoy en día.
La poesía nunca ha sido bien tratada en la escuela, pero nosotros podemos cambiar esto. Podemos empezar creando poesías en clase, además ahora sabemos que los versos ¡no tienen por qué rimar! Podemos utilizar algunas de las estrategias de creación literaria. Y cuando hayamos creado nuestro poema podemos introducirles en la lectura de poesías adecuadas a su nivel. La declamación de poesías ayuda a mejorar la memoria, el vocabulario y la seguridad en uno mismo.
En resumen tenemos que enseñar a valorar los textos literarios como vehículo de comunicación y como fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos, cultura y como disfrute personal, siempre respetando el nivel de comprensión del niño.
Webgrafía:
Historia de la literatura Infantil.
• http://www.iberlibro.com/blog/index.php/2013/11/20/breve-historia-de-la-literatura-infantil/
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m5_1/index.HTML
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m5_1/index.HTML
Catalogo de libros:
• http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Literatura_Infantil/LiteraturaInfantil_BNE/
• http://www.clubkirico.com/150-libros-infantiles-para-leer-y-releer/
• http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Literatura_Infantil/LiteraturaInfantil_BNE/
• http://www.clubkirico.com/150-libros-infantiles-para-leer-y-releer/
BLOQUE II:
Textos folclóricos. Selección y adaptación.
Textos folclóricos. Selección y adaptación.
Me acuerdo cuando me contaban un cuento antes de irnos a dormir. ¡Era uno de mis momentos preferidos del día! Aunque yo tenía libros de cuentos me gustaba más que me los contaran.
Ahora sabemos que la literatura folclórica es la tradición oral de la historia de un pueblo, de su sociedad moldeada para adaptarse o las diferentes culturas.
Tenían la función de proporcionar placer y diversión, además de una función didáctica. Su origen es desconocido, porque se remonta hasta las primeras manifestaciones culturales de los hombres; por ser un relato de transmisión oral, que pasa de generación en generación, su procedencia se pierde en el tiempo. Al ser transmitido oralmente, cada narrador adaptaba la historia a su audiencia y lugar, por eso tenemos tantas diferentes versiones de un mismo cuento.
Los cuentos folclóricos, no son literatura infantil, aunque tradicionalmente se hayan tratado como tales. Eran narraciones contadas al calor de la lumbre, después de un duro día de trabajo. No son textos para ser leídos sino contados o cantados, sin embargo los textos de autor si son para leer.
Para que no se perdieran se empezaron a realizar recopilaciones de estas tradiciones orales, como Charles Perrault en el S XVII publicó los Contes de fées o los hermanos Grimm en Alemania en 1812. En España, Fernán Caballero publicó dos recopilaciones de cuentos: Cuentos y poesías populares andaluzas y Cuentos, oraciones, adivinanzas y refranes populares e infantiles.
Tenían la función de proporcionar placer y diversión, además de una función didáctica. Su origen es desconocido, porque se remonta hasta las primeras manifestaciones culturales de los hombres; por ser un relato de transmisión oral, que pasa de generación en generación, su procedencia se pierde en el tiempo. Al ser transmitido oralmente, cada narrador adaptaba la historia a su audiencia y lugar, por eso tenemos tantas diferentes versiones de un mismo cuento.
Los cuentos folclóricos, no son literatura infantil, aunque tradicionalmente se hayan tratado como tales. Eran narraciones contadas al calor de la lumbre, después de un duro día de trabajo. No son textos para ser leídos sino contados o cantados, sin embargo los textos de autor si son para leer.
Para que no se perdieran se empezaron a realizar recopilaciones de estas tradiciones orales, como Charles Perrault en el S XVII publicó los Contes de fées o los hermanos Grimm en Alemania en 1812. En España, Fernán Caballero publicó dos recopilaciones de cuentos: Cuentos y poesías populares andaluzas y Cuentos, oraciones, adivinanzas y refranes populares e infantiles.
Podemos clasificar los textos folclóricos en: textos en verso, para recitar, cantar y jugar, y textos en prosa, como mitos, leyendas, fábulas y cuentos.
Textos en verso
La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo y en los símbolos. Despierta el ingenio, ejercita la motricidad, la memoria, el sentimiento y la afectividad, además rompe con los esquemas y convenciones desarrollando la espontaneidad y la originalidad. Los primeros textos tradicionales españoles fueron los cancioneros y romanceros que están muy unidos a la música y al baile. Las nanas y retahílas son una de las primeras cosas que el niño escucha. La poesía folclórica infantil es amplísima y muy divertida ya que una de sus características es el uso de lo absurdo, algo que les encanta y podemos utilizar para la introducción en la cultura a través del lenguaje y del juego. A los niños les divierten mucho los juegos de palabras, las onomatopeyas, las rimas y les ayuda a introducirse en las normas y reglas de socialización recreando el lenguaje. Pedro Cerrillo realizó una clasificación de la poesía popular infantil:
- Rimas de ingenio: retahílas, las fórmulas de sorteo, las burlas, los trabalenguas, las adivinanzas y las prendas.
- Juegos y rimas de movimiento y acción. “Cinco lobitos”, “Al escondite inglés”
- Danzas de corro. Canciones de palmas, de saltar a la cuerda…
Quién de nosotros no recuerda los juegos en el recreo del “corro de la patata” o a seleccionar los grupos el “pinto pinto gorgorito”.
Adjunto unas páginas don algunas rimas infantiles y canciones de corro.
• ”http://www.apocatastasis.com/rimas-juego-canciones-cuna-infantiles.php#canciones_rimas_infantiles_manitos
• https://sites.google.com/a/lamerceonline.com/parapa/canciones-de-corro
• https://sites.google.com/a/lamerceonline.com/parapa/canciones-de-corro
Textos en prosa
- El cuento es un relato breve de ficción y de carácter lúdico.
- El mito son actuaciones célebres de dioses o héroes de tiempos pretéritos.
- La leyenda suelen ser tradiciones locales de hechos que se recuerdan como reales.
- La fábula son relatos que siempre tienen un sentido moral protagonizada por animales. . Al ser moralizantes son paraliteratura.
Cuentos:
Lo ideal es la transmisión oral en el aula o que se los lean y luego los comenten, una de las magias del folclore es la diversidad de versiones. Esto puede dar mucho juego en el aula. ¿Cómo te contaban a ti este cuento?...
Lo ideal es la transmisión oral en el aula o que se los lean y luego los comenten, una de las magias del folclore es la diversidad de versiones. Esto puede dar mucho juego en el aula. ¿Cómo te contaban a ti este cuento?...
Podemos hacer dos clasificaciones de los cuentos:
Los cuentos tradicionales son los de autor desconocido y se transmiten por vía oral. Esta característica hace que existan diferentes versiones sobre el mismo tema.
Los cuentos literarios son obra de un autor y se transmiten por medio de la escritura.
Los cuentos tradicionales son los de autor desconocido y se transmiten por vía oral. Esta característica hace que existan diferentes versiones sobre el mismo tema.
Los cuentos literarios son obra de un autor y se transmiten por medio de la escritura.
El cuento maravilloso fue clasificado por Vladimir Propp en su libro Morfología del cuento, en cuatro categorías:
• Mitos: Historias de origen religioso, de religiones desaparecidas, que explicaban el carácter religioso de los fenómenos naturales, sociales o psicológicos. Proviene de la mitológica grecorromana, germánica, nórdica…
• Cuentos de animales: los protagonistas siempre son animales.
- Los cuentos de animales incluyen enseñanzas de carácter práctico sin moraleja final explícita. Son texto folclóricos destinados a la infancia.
- Las fábulas son de carácter normalizador sus protagonistas, los animales representan virtudes y vicios humanos y siempre acaban con una moraleja explícita.
• Cuentos de fórmula no permiten la recreación típica de las narraciones folclóricas y conjugan el absurdo, el humor. La extravagancia y la lógica.
Cuentos mínimos como:
Había una vez un pollito inglés
que se fue a Francia y se volvió francés.
Cuentos de nuca acabar:
¿Quieres que te cuente el cuento
del haba que nunca se acaba?
y los acumulativos: LA RANA SENTADA CANTANDO DEBAJO DEL AGUA
• Cuentos de hadas o maravillosos tiene al menos un personaje mágico-fantástico, con animales que hablan y se comportan como personas( El gato con botas)
Además, Propp también realizó un esquema de la estructuración y características de los cuentos según:
- Los papeles.
- Las acciones.
- Las funciones. Propp enumera 31, pero no en todos los cuentos tiene que aparecer todas. Pero las que aparecen siempre lo hacen en el mismo orden.
Adjunto una página donde se pueden ver todas las funciones.
http://auladeescritoresescritura.blogspot.com.es/2009/03/las-31-funciones-de-vadimir-propp.html
- Los papeles.
- Las acciones.
- Las funciones. Propp enumera 31, pero no en todos los cuentos tiene que aparecer todas. Pero las que aparecen siempre lo hacen en el mismo orden.
Adjunto una página donde se pueden ver todas las funciones.
http://auladeescritoresescritura.blogspot.com.es/2009/03/las-31-funciones-de-vadimir-propp.html
La estructura interna de los cuentos maravillosos siempre tiene tres momentos fundamentales.
- Fechoría inicial (planteamiento)
- Acciones del héroe. (nudo)
- Desenlace.
Todos los cuentos deben tener una estructura cronológica y siempre tiene unas fórmulas de entrada y cierre, que tenían una función de invocación las primeras, y de conjuro y exorcismo las segundas.
Otras formas de clasificar los cuentos pueden ser según los motivos, los personajes y arquetipos.
Motivos
|
Personajes
|
Arquetipos
|
|||
Tipos
|
Simbolizan
|
Tipos
|
Simbolizan
|
Tipos
|
Simbolizan
|
Tesoros ocultos
|
Aprendizaje interior
|
Héroe
|
Madrastra
|
Lado
negativo de la maternidad
|
|
Viaje y búsqueda
|
Mejora personal
|
Enemigo
|
Padre
viudo
|
||
Fuga y persecución
|
Las hadas
|
Triunfo de la verdad "Alter ego" de
los ángeles de la guarda
|
Príncipes
y princesas
|
Valiente/inocente
|
|
Reino de los muertos o de las hadas
|
Purificación
|
Los duendes
|
Traviesos, bromistas. Suelen conocer donde se esconden los
tesoros
|
Resucitar
con un beso
|
Nacimiento
a una nueva vida a través del amor verdadero
|
Búsqueda del amor
|
Siempre verdadero
|
Comerse
a los niños
|
Temor
a ser atrapado, a no poder crecer, a independizarse
|
||
Huérfano maltratado
|
Merecedores de ayuda del donante mágico
|
Gigantes
|
Fuerzas de la naturaleza sin estructura ni orden
|
||
Hermano más pequeño
|
Astucia y bondad
|
Ogros
|
Hadas de la muerte, hambre primitivo
|
||
Muerte y resurrección
|
Nacimiento del nuevo hambre
|
Brujas
|
|||
Sol y luna
|
Sucesos extraordinarios ocurren al anochecer
|
Magos
|
|||
Los genios
|
dioses menores guardianes del mundo de los muertos o de la
naturaleza
|
||||
Animales mágicos
|
|||||
Objetos mágicos
|
Amuletos para dominar la naturaleza: naturales o artificiales
|
||||
Acompañantes
|
Como ya he dicho hubo grandes recopiladores para que no se perdieran. Algunos recopilaban, transcribían los relatos que les contaban y eran fieles a la narración. Otros adaptaban los textos con intención didáctica o moralizante. Otros crearon sus propias versiones pero siempre manteniendo la estructura, los personajes y la simbología.
Entre los más destacados están: Charles Perrault en el S XVII que popularizó los cuentos entre la nobleza, que hasta entonces habían pertenecido más al pueblo. Su motivación fue aportar enseñanzas a los hijos de los cortesanos e introdujo la moraleja, donde se premia la astucia, la paciencia y la humildad, y se castiga la inmadurez, la insolencia y se ridiculiza a las clases populares. Los Hermanos Grimm primeramente adaptaron los relatos con bastante fidelidad a las versiones recopiladas ya que pretendían conservarlos, fruto a su ideología romántica y nacionalista, acabaron adaptándolas al público infantil y así salió una nueva edición en 1819 donde los finales eran siempre felices y eliminaban los elementos morbosos y los castigos por unos menos duros. Hans Christian Andersen imprimió su propia creatividad y originalidad a motivos y personajes de origen folclórico. Se inspiraba en los cuentos tradicionales daneses y en la tradición germánica de los hermanos Grimm. Buscaba la poesía en todas las cosas, sus cuentos tiene una imaginación poética y un sentido moral y filosófico que gusta también a los adultos. Sus finales suelen ser tristes. “El patito feo”
El verdadero interés recopilador en España se inicia con el Romanticismo, en la primera mitad del SXIX debido al gusto por lo exótico y la exaltación de lo propio y autóctono. Fernán Caballero (pseudónimo de Cecilia Bölh von Faber) fue una novelista y recopiladora de cuentos populares infantiles. Recogió cuentos populares de Andalucía y los adaptó. Saturnino Calleja fundó el primer mercado español del libro infantil con la colección de “mini cuentos”, historias populares españolas de carácter religioso y moralizante. Por lo que no es literatura sino Paraliteratura.
Para terminar nos falta el tercer género.
El teatro folclórico
Aunque no es un género muy utilizado en la escuela, el teatro siempre ha tenido una vocación de educación popular. Desde la edad Media los juglares y trovadores iban por los pueblos recitando sus historias de carácter profano o religioso.
Los teatrillos de títeres y marionetas existen desde el antiguo Egipto, Grecia y China. Son un recurso que podemos utilizar en el aula para contar cuentos o historias que además tiene un atractivo especial para los niños. Podemos utilizar diferente tipos de marionetas, desde las marionetas de los guiñoles de cuando era pequeña, hasta las de dedos más manejables, incluso los que fabriquemos en el aula con cartulinas sujetas con palos de madera.
Página donde podemos ver los distintos tipos de marionetas.
http://titerenet.com/2005/12/15/clasificacion-de-titeres/
Los teatrillos de títeres y marionetas existen desde el antiguo Egipto, Grecia y China. Son un recurso que podemos utilizar en el aula para contar cuentos o historias que además tiene un atractivo especial para los niños. Podemos utilizar diferente tipos de marionetas, desde las marionetas de los guiñoles de cuando era pequeña, hasta las de dedos más manejables, incluso los que fabriquemos en el aula con cartulinas sujetas con palos de madera.
Página donde podemos ver los distintos tipos de marionetas.
http://titerenet.com/2005/12/15/clasificacion-de-titeres/
Conclusiones
Como hemos visto tenemos un montón de textos folclóricos para acercar la literatura al aula. No debemos dejarnos llevar por “es que no hay tiempo…” La transmisión oral de la literatura es imprescindible en el desarrollo del niño. Además según Rodari los cuentos fantásticos estimulan la fantasía y la imaginación del niño. Y Bettelheim en su Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas nos detalla la importancia que tienen para el desarrollo psicológico infantil. Por lo tanto tenemos que saber usar los diferentes géneros en el aula, a veces tendremos que adaptar versiones para nuestros alumnos y gracias a la actividad de la adaptación de un cuento hemos aprendido a hacerlo; debemos tener muy en cuenta la edad de nuestros alumnos, mantener el esquema básico de los cuentos, su simbolismo, los personajes, sus roles y los motivos principales de la historia para realizar una correcta adaptación. Tenemos que contar cuentos como entretenimiento sin que tengan que realizar fichas o tareas, para que descubran el placer de leer.
Webgrafía:
Historia de los cuentos folclóricos:
• http://liduvina-carrera.blogspot.com.es/2013/09/el-cuento-tradicional-popular-o_4941.html
• http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/anonimo.htm
• http://liduvina-carrera.blogspot.com.es/2013/09/el-cuento-tradicional-popular-o_4941.html
• http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/anonimo.htm
Recopilación de los cuentos populares:
• http://www.rlp.culturaspopulares.org/textos/11/07-Hernandez.pdf
• http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=1762
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18005271/helvia/sitio/upload/RECOPILACION_DE_CUENTOS_COEDUCATIVOS.pdf
• http://www.cuentos-infantiles.org/mitos-para-ninos/
• http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-la-casa-del-conejo.HTML
• http://www.rlp.culturaspopulares.org/textos/11/07-Hernandez.pdf
• http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=1762
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18005271/helvia/sitio/upload/RECOPILACION_DE_CUENTOS_COEDUCATIVOS.pdf
• http://www.cuentos-infantiles.org/mitos-para-ninos/
• http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-la-casa-del-conejo.HTML
De animales:
• http://www.cuentosenluna.com/cuentos-infantiles/animales/
• http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=2269
Funciones de los cuentos.
como siempre, impecable.
ResponderEliminarmuy claro, detallado, buena narración.
mi enhorabuena!